top of page

Los conciertos del futuro y del presente.

Actualizado: 5 jul 2020

Por: Andrés Felipe Vanegas

La tragedia que viven lo empresarios de conciertos no es solo una anécdota. En realidad la están pasando mal, pero no sólo ellos. La situación es aún más preocupante para quienes trabajan con las compañías encargadas de las luces, sonido y escenario de espectáculos. Esta realidad ha llevado a la creación de dos modelos de negocio diferentes como una opción para al menos solventar lo que resta de tiempo de la pandemia. Por un lado los conciertos pagos por los espectadores y por el otro gratuito pero con una empresa patrocinadora.

La gente paga.

Esta manera de hacer conciertos parte de una premisa. Que los espectadores paguen una entrada virtual para ver a su artista favorito. Generalmente hay varios precios de acuerdo a las características del show. Pero lo que los empresarios han encontrado son empresas dispuestas a patrocinar. Muchos critican a los artistas por no hacerlo gratis, pero esta es la única manera de lograr ganancias y que todos ganen. pero sin la presencia de un patrocinador sería imposible. Así lo hizo Jessi Uribe, Paola Jara, Felipe Peláez y otros más.


La gente no paga.

Este modelo de negocio es opuesto al anterior. Es sencillo pero no todos los artista pueden hacerlo. Es un espectáculo gratuito para la gente a través de youtube o cualquier otra plataforma de streaming. Sin embargo, este tipo de shows lo pueden hacer pocos artistas. Es decir, aquellos que pertenecen a una élite musical. La razón: hay un patrocinador internacional que le paga al cantante por hacer el concierto. Aquí estaría la complejidad del asunto, porque son multinacionales las únicas que podrían hacerlo. Pero a su vez, sólo un cantante con presencia internacional y de la élite podría cumplir los objetivos de estas empresas que buscan que su marca se vea en todo el mundo. Este tipo de show lo ha hecho J Balvin, Juanes y Fonseca en Colombia.



La diferencia sustancial está en el poder de convocatoria del artista para poder definir cuál de los dos modelos puede plantear su concierto virtual en esta nueva normalidad. Lo cierto es que aunque estas presentaciones virtuales han revivido un poco el negocio de la música, jamás logrará las ganancias de un concierto presencial.

Lo que se avizora hacia el futuro son conciertos en lo que se pueda disfrutar de forma presencial y también virtual, lo que cambiaría para siempre el modelo de negocio. Por ahora en Colombia los empresarios entregaron una propuesta al gobierno nacional para la realización de conciertos cuando la pandemia lo permita. Sería una primera fase con un 25% de aforo, luego 50%, 75% hasta que se puede llegar al aforo total. Pese a esto se ve muy lejano un concierto en escenarios en vivo por lo que resta del año y gran parte del 2021.


Solo queda disfrutar a nuestros cantantes desde un computador, televisor o celular.

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 by Krax.
Creada con Wix.com

bottom of page