Compadres.
- sinfiltross2020
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2020
Por: Andrés Felipe Vanegas

Hablar en Colombia de compadres, es acercarse a la amistad. Y aunque el estricto orden de su significado es ser el padrino del hijo de alguien cercano, en esta oportunidad es más esa relación de amigos confidentes que se apoyan por encima de cualquier cosa.
Y esa fue la inspiración de Andrés Cepeda y Fonseca para crear cada una de las canciones de este nuevo álbum, que llamaron precisamente así, "Compadres".
La magia está en cada una de sus canciones, pero me centraré sólo en algunas.
Camino a tu casa:
El romanticismo, esa magia que tiene Fonseca y Cepeda en cada una de sus frases comienza con esta canción que abre el disco. Es la historia de un hombre que acompaña a su amada hasta la puerta de su casa esperando que algo nuevo pueda pasar. Un momento
cotidiano contado a la perfección por dos plumas que hacen poesía en sus versos. Dos guitarras con un suave beat convierte este sencillo en un éxito seguro en las radios especializadas y los listados de streaming de música romántica.
Serenata:
Fonseca llevó a Cepeda a un terreno al que antes no se había atrevido a acercarse, el vallenato. Al estilo clásico con guitarra, caja, guacharaca y acordeón. Dos bogotanos -o cachacos- que quieren llevar una serenata a un amor que se va. Aquí, siguen demostrando que el concepto del álbum está en cada letra. Un amigo que le pide que lo acompañe, que le cante a esa amada, y como buen compadre nunca recibirá un no por respuesta. En la mente la imagen del río Guatapurí que lleva en su corriente ese son vallenato que dos rolos cantan en medio de esas piedras gigantes de un lugar mítico para el género.
Ay esos amores:
Aquí los compadres se van de Valledupar a Centroamérica. Muy al estilo mexicano, con guitarras profundas y guitarrones crearon una ranchera, y tal fue su búsqueda que el sencillo fue producido en los mismos estudios donde Vicente Fernández ha grabado por años. Y sigue la historia de dos amigos, que esta vez se enamoran de la misma mujer. La nostalgia se apodera de la atmósfera mientras se escucha la canción. El mejor consejo es tener un buen trago para disfrutarla.
Me haces falta:
Este es quizá uno de los híbridos más placenteros del disco. Un bolero que Fonseca y Cepeda le enviaron a un productor de reguetón, Mosty, que le agregó un beat, y aunque no lo llevó a los terrenos de lo urbano, si pareciera que fuese así cuando se escucha por primera vez. De manera sorpresiva aparece Llane en la mitad de la canción, rapeando en un bolero electrónico. Una mezcla extraña con un impresionante resultado, una canción triste, de esas que se le cantan a esos amores que hacen falta.
Andrés Cepeda y Fonseca lanzaron un disco con un concepto claro, que respetaron en los 33 minutos de duración que tiene el álbum, en donde pasan por varios géneros, algunos muy colombianos y otros híbridos o internacionales. No le tienen miedo a la modernidad, al uso de los sonidos por computador, pero haciendo mezclas con acordeones, guitarras, baterías y hasta clarinetes. Dos compadres que nos llevan por momentos alegres y tristes en una producción que demuestra su amistad por encima de todo.
Commentaires