Adriana Lucía, la cantaora de trombones, clarinetes y guitarras eléctricas.
- sinfiltross2020
- 7 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2020
Por: Andrés Felipe Vanegas

Adriana Lucía es la gran cantaora colombiana. Está haciendo una carrera para que la historia musical de Colombia la recuerde.
Hoy mismo está en el Olimpo de los grandes cantantes que interpretaron los ritmos auténticos de nuestro país. Junto a Escalona o Lucy González está ella, con sus porros, con esos sonidos que siempre defiende, los de su Córdoba del alma.
¿Por qué?
Adriana Lucía en cada espacio en el que se encuentra habla de sus raíces campesinas, y así lo ha demostrado en cada una de sus canciones. Es imposible no bailar, gracias a esos exquisitos clarinetes, trombones y una precisión que logra llevarnos a un éxtasis musical.
Ahora su nuevo EP lo ha llevado a un punto muy alto. "Que no me falte la voz", es a la vez un mensaje político, algo muy común en ella, hacer críticas sociales en medio de la fiesta de sus letras.
Lucy González
En la producción un bello homenaje a Lucy González, aquella recordada cantante que convirtió a "Sonia" y "La tabaquera" en dos legendarias canciones de nuestro folclor. Por eso cantó en un popurrí sus letras, recordando a una de las mujeres más importantes de la costa atlántica colombiana. En el video aparece su hermana, Martina la peligrosa, bailando con ese sabor que solo llevan en la sangre los nacidos en el norte de Colombia o en el pacífico.
Lo que nunca olvidaré
Una guitarra eléctrica pareciera llevar la canción por otro género distinto al que canta Adriana Lucía. Pero pronto vuelve a esos sonidos característicos de ella. Es un sencillo que habla de cómo no muere el amor pese a la distancia, "Cuando yo te vuelva a ver/ yo te daré mi vida entera". Lo interesante de todo es escuchar esos trombones unidos a las cuerdas de la guitarra, que a su vez muestra la realidad de lo que viven los líderes sociales en Colombia.

"El Río"
Es quizá la canción más romántica del EP. Una guitarra es la base con una percusión suave, un inicio con un sonido que imita al que hacen los vinilos cuando la aguja se posa sobre él.
De ahí en adelante sólo queda cerrar los ojos y disfrutar.
"Yo quiero ser la lluvia que camina entre tu piel,
yo te amaré
yo quiero ser el río que regrese a su caudal
yo quiero amarte toda la vida"
Así son las características del EP, hecho por una cantaora que llevó los ritmos folclóricos al mundo de lo comercial, sin dejar de lado los grupos de Córdoba, o esos cantantes que cantan en piraguas sobre el río Magdalena, una tierra verde, próspera, aunque ha dejado algunos matices de violencia, habla en las canciones de la gran Adriana Lucía, la misma que los libros y la historia recordará en 100 años. #Música #Entretenimiento #AdrianaLucía #Cantaora #Olimpo #Córdoba #Martina #Álbum #Lanzamiento
Comments